
12 de mayo de 2025
SFC presenta soluciones de ciencia ciudadana para una agricultura resiliente al clima en la Conferencia de Living Labs de la UE
L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona – Science for Change (SFC) participó activamente en la conferencia de alto nivel «Living-Labs for Mitigating Climate Change in Agriculture» celebrada los días 24 y 25 de abril en el Espai Bital. El evento reunió a expertos, investigadores, responsables políticos e innovadores de toda Europa y el Mediterráneo para abordar los urgentes retos que el cambio climático plantea al sector agroalimentario y explorar el potencial transformador de los Living Labs.

Impulsar la innovación mediante la colaboración
La conferencia subrayó la necesidad crítica de estos enfoques innovadores y colaborativos para alcanzar los objetivos de neutralidad climática de la UE, especialmente en la agricultura, un sector vital para la seguridad alimentaria pero que también contribuye significativamente a las emisiones. Los Living Labs se destacaron como motores clave para desarrollar y ampliar soluciones impactantes y adaptadas localmente, especialmente cruciales en regiones vulnerables al clima como el Mediterráneo.
La SFC destaca la ciencia ciudadana en acción
Durante la sesión «Escaparate de tecnologías y soluciones» del segundo día, SFC presentó un stand informativo en el que se detallaban sus servicios y herramientas. La metodología probada de SFC, centrada en la ciencia ciudadana facilitada por plataformas tecnológicas, ocupó un lugar central en su exposición. Destacaron cómo la participación directa de las comunidades en la recopilación de datos genera conjuntos de datos sólidos y a gran escala, vitales para la investigación científica, la elaboración de políticas eficaces y el aumento de la concienciación pública.

Contribución a los debates clave
Más allá de la exposición, el equipo del SFC contribuyó activamente a los debates del Grupo de Trabajo 3 (Soluciones basadas en la naturaleza y restauración de ecosistemas) y del Grupo de Trabajo 4 (Sistemas alimentarios climáticamente inteligentes, bioeconomía circular y transiciones de mercado). Compartieron ideas y perspectivas extraídas de la amplia experiencia en proyectos del SFC, reforzando el valor de los métodos participativos en el desarrollo de prácticas sostenibles de gestión de la tierra y redes alimentarias resilientes. Los participantes se implicaron a fondo en pequeños grupos de trabajo para identificar barreras, analizar facilitadores y diseñar acciones compartidas para impulsar soluciones resilientes al clima.
Crear futuras asociaciones
La conferencia proporcionó un terreno fértil para establecer contactos. El equipo del SFC entabló numerosas conversaciones con posibles socios y clientes, explorando oportunidades para futuras colaboraciones y proyectos. Un resultado clave fue el avance de los debates en torno a la capacidad del SFC para actuar como «laboratorio viviente como servicio», ofreciendo su experiencia en participación ciudadana y metodologías de cocreación a otras organizaciones que aplican soluciones climáticas.
A medida que el sector agrícola navega por las complejidades del cambio climático, las plataformas de colaboración como los Living Labs son esenciales. La SFC mantiene su compromiso de desempeñar un papel clave, aprovechando la ciencia ciudadana y la tecnología para cocrear soluciones eficaces, sostenibles y socialmente inclusivas para un futuro neutro desde el punto de vista climático.

Entradas anteriores

Together Better, la nueva herramienta digital diseñada para ofrecer una atención integral e integrada para el bienestar de la ciudadanía de Mataró

Seis conferencias simultáneas por el 11F

El Ayuntamiento de Viladecans y Science For Change impulsan un proceso participativo para mejorar las herramientas digitales del municipio.