
15 de enero de 2025
Agronomy Days 2024: La ciencia ciudadana como aliada clave en la agricultura sostenible
Science For Change impulsa la participación ciudadana en el proyecto CERBERUS, un innovador proyecto europeo que busca predecir plagas agrícolas y reducir el uso de pesticidas en cultivos mediterráneos con nuevas herramientas eficientes y sostenibles.
Los primeros Agronomy Days, organizados en el marco del proyecto europeo CERBERUS, reunieron entre el 17 y el 20 de diciembre en Valencia y Castellón a socios/as, personas expertas, agricultores y ciudadanía con un objetivo común: avanzar en la detección temprana de plagas agrícolas para reducir el uso de pesticidas en cultivos mediterráneos.
Los Agronomy Days, integraron la tecnología avanzada y ciencia ciudadana para abordar uno de los mayores retos de la agricultura mediterránea: la gestión sostenible de plagas. Science For Change, como líder en la coordinación y ejecución de actividades de ciencia ciudadana, jugó un papel destacado, facilitando la participación activa de agricultores, estudiantes y expertos en sostenibilidad.

Este proyecto es muy innovador, entre otras cosas, porque la implicación de la ciudadanía en la monitorización de plagas agrícolas y la triangulación de los datos con tecnologías punteras, es un terreno aún no muy explorado y con mucho potencial. Esto nos abre la posibilidad de implicar a la sociedad en el manejo sostenible de plagas y a la vez de colaborar en la democratización de las nuevas tecnologías, para que toda la sociedad pueda beneficiarse de ellas
Diana Reinoso
Project Manager de CERBERUS y especialista en sostenibilidad en Science For Change

Estamos muy ilusionados con la primera etapa de captación de científicos ciudadanos porque la gente ha respondido con mucho interés y compromiso, especialmente los agricultores. Son conscientes de la necesidad de la modernización de la agricultura y de lo que las nuevas tecnologías pueden ayudar en el control de las plagas y el uso sostenible y responsable de pesticidas. Sin embargo, el proyecto no solo cuenta con agricultores, sino que se abre también a escuelas y personas de otros sectores a quien les interesa la sostenibilidad, el medioambiente y la salud
Òscar Larraga
Especialista en community engagement de Science For Change
En 2025, CERBERUS llevará a cabo pilotos en España, Italia y Chipre, enfocados en cultivos clave como el olivo, los viñedos y los cítricos. En España, los científicos ciudadanos monitorizarán la mosca del olivo en la región de Campillo de Júlia, contribuyendo a la creación de mapas de riesgo más precisos y participando en la mejora continua de la plataforma CERBERUS.
El proyecto, financiado por la Unión Europea, no solo busca avanzar hacia una agricultura más sostenible, sino también democratizar el acceso a la tecnología, fomentando la colaboración entre expertos/as, agricultores y ciudadanía.





Entradas anteriores

SFC presenta soluciones de ciencia ciudadana para una agricultura resiliente al clima en la Conferencia de Living Labs de la UE

Together Better, la nueva herramienta digital diseñada para ofrecer una atención integral e integrada para el bienestar de la ciudadanía de Mataró

Seis conferencias simultáneas por el 11F