
4 de agosto de 2022
Ciencia ciudadana en bibliotecas para mapear los olores del barrio
OdourCollect es un proyecto de ciencia ciudadana de Science for Change que permite a la ciudadanía cocrear mapas de olor colaborativos para reportar sus percepciones de olor en tiempo y espacio real. El análisis de los datos obtenidos contribuye a conocer el alcance de los olores y permite informar a las autoridades medioambientales y a las industrias sobre las potenciales molestias que causan.
Gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación, durante este 2022 se ha puesto en marcha el programa “OdourCollect: Ciencia ciudadana en escenarios de aprendizaje intergeneracionales y transculturales”, con especial foco en llevar a cabo actividades participativas en bibliotecas.

Para explotar el mundo de los olores desde las bibliotecas, se han llevado a cabo distintas metodologías participativas, dirigidas a cuatro tipos de público:
- Comunidades afectadas por potenciales fuentes emisoras industriales, donde han participado los municipios de Esparreguera y Badalona.
- Comunidades afectadas por olores urbanos comunes en A Coruña
- Centros educativos en Barcelona, en las bibliotecas de los barrios el Carmel y Sant Andreu Palomar
- Público infantil en Barcelona
Para desarrollar todas las actividades, se han hecho capacitaciones al personal bibliotecario y se han desarrollado kits de ciencia ciudadana para monitorear olores, los “Diarios de Olores”, en forma de cartografías colaborativas. A través de ellas, los/las usuarios/as de las bibliotecas han podido reportar sus percepciones de olor de forma offline en la misma biblioteca.

Asimismo, se han facilitado “Diálogos Comunitarios”, exposiciones de pósters científicos y formatos más actuales, como la realización de vídeos de TikTok por parte de los participantes, para visibilizar los problemas derivados de la contaminación odorífera y para explorar la relación del olor con nuestra memoria e historia local.
¿Queréis saber más sobre este proyecto? Podéis consultar aquí aquí el informe sobre este proyecto e informaros sobre las actividades y las metodologías participativas que se han llevado a cabo.
Entradas anteriores

SFC presenta soluciones de ciencia ciudadana para una agricultura resiliente al clima en la Conferencia de Living Labs de la UE

Together Better, la nueva herramienta digital diseñada para ofrecer una atención integral e integrada para el bienestar de la ciudadanía de Mataró

Seis conferencias simultáneas por el 11F