
14 de septiembre de 2022
Science for Change participa en tres nuevos proyectos europeos
¿Qué mejor forma hay de despedir el verano, si no es dando la bienvenida a nuevos proyectos? Durante estos últimos meses, Science for Change ha dado el pistoletazo de salida a tres nuevos proyectos europeos. Con la ciencia ciudadana como marco de trabajo, desde Science for Change participamos como socios en los proyectos GOLIAT, IMPETUS y el European Citizen Science, aportando nuestro expertise en codiseño y en metodologías participativas.

Desde Science for Change lideraremos la parte de codiseño y participación ciudadana con el objetivo de involucrar a los/las jóvenes y a las personas que habitualmente están expuestas al 5G debido a su puesto de trabajo, para probar con ellos, métodos y herramientas de comunicación eficientes que conduzcan a un cambio de comportamiento hacia la prevención de riesgos.
Con una duración de cuatro años, un presupuesto de 5 millones de euros y con la participación de 6 socios europeos, el proyecto IMPETUS es una Acción de Coordinación y Apoyo a la Ciencia Ciudadana, centrada en la diversidad, el impacto y la inclusión, que financiará y apoyará iniciativas de ciencia ciudadana.

Science for Change actuará como acelerador en este proyecto, apoyando a las Iniciativas de Ciencia Ciudadana seleccionadas por el proyecto, para maximizar sus impactos científicos, sociales, económicos, democráticos y ambientales. Para ello, se organizará una junta de mentores para guiar a los proyectos, definir los planes de trabajo y los hitos para que luego puedan ser evaluados y proporcionaran capacitación y orientación personalizada a los pilotos. Además, se revisarán todos los proyectos para evaluar su impacto y su evolución, se creará una comunidad de aprendizaje formada por todos los proyectos participantes y se ampliará y consolidará la red de Iniciativas de Ciencia Ciudadana, par posicionar a Europa como líder mundial en ciencia ciudadana.
Por último, European Citizen Science (ECS), que ha arrancado con su reunión de lanzamiento de proyecto durante los días 6 y 7 de septiembre, quiere convertir la plataforma EU-citizen.science en la herramienta más efectiva sobre Ciencia Ciudadana en Europa.
El proyecto ECS tiene un objetivo ambicioso: convertir a Europa en el líder mundial de la Ciencia Ciudadana. Para ello, cuenta con 21 socios distribuidos en 15 países, con un presupuesto de 4 millones de euros.

Entradas anteriores

SFC presenta soluciones de ciencia ciudadana para una agricultura resiliente al clima en la Conferencia de Living Labs de la UE

Together Better, la nueva herramienta digital diseñada para ofrecer una atención integral e integrada para el bienestar de la ciudadanía de Mataró

Seis conferencias simultáneas por el 11F