El impacto de la mujer en la ciencia, y de la ciencia en la mujer.

El 11 de febrero, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, SFC junto a Fundació La Caixa organizamos y moderamos seis conferencias paralelas en distintos espacios CaixaForum: Sevilla, Madrid, Valencia, Palma de Mallorca, Zaragoza y en el CosmoCaixa de Barcelona. Bajo el título «El impacto de la mujer en la ciencia, y de la ciencia en la mujer», estos encuentros reunieron a científicas, investigadoras y tecnólogas de diversas disciplinas para reflexionar sobre sus trayectorias, sus desafíos y el futuro de la igualdad en el ámbito científico.

Rosa Arias, Founder&CEO SFC, abriendo la sesión en un auditorio lleno de CosmoCaixa

En colaboración con AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de España), cada ciudad contó con la presencia de tres ponentes que compartieron sus logros, las barreras que han enfrentado a lo largo de su carrera, la conciliación entre la vida personal y profesional, y su visión sobre la situación actual de las mujeres en la ciencia.

En CosmoCaixa Barcelona participaron Maite Paramio, Presidenta de AMIT y profesora en la Universidad Autónoma de Barcelona; Azucena Bardají, Presidenta Nodo Catalunya de AMIT y profesora en la Universidad de Barcelona; Alícia Pérez-Porro, Responsable de Interacción política y relaciones institucionales en CREAF-UAB; y la moderadora Rosa Arias, Fundadora y CEO de Science For Change.

En CaixaForum Madrid intervinieron Prado Martín Moruno, Presidenta Nodo Madrid de AMIT e investigadora en la Universidad Complutense de Madrid; María Martín Conde, Investigadora en la Universidad Politécnica de Madrid; y Gloria Platero Coello, Profesora de investigación en Instituto Ciencias Materiales Madrid -CSIC; y la moderadora Joana Magalhaes, senior researcher y Responsable de Comunicación Científica en SFC.

Prado Martín, Maria Martin, Gloria Platero y Joana Magalhaes en CaixaForum Madrid.

En CaixaForum Valencia participaron Paula Otero-Hermida, Presidenta Nodo Valencia de AMIT e investigadora en INGENIO CSIC-UPV; Elena Pinilla, Profesora UPV y Vicepresidenta de la Real Sociedad Española de Física; Raquel Ortells, Profesora titular e investigadora en  Instituto Cavanilles de Biología y Biología Evolutiva; y la moderadora Isidora Fernández, Productora creativa y especialista en arte y ciencia en SFC.

Raquel Ortells, Elena Pinilla, Paula Otero-Hermida e Isidora Fernández en CaixaForum Valencia.

En CaixaForum Palma intervinieron Dora Romaguera Bosch, Epidemióloga nutricional e investigadora en Universidad de las Islas Baleares; Josefa Donoso Pardo Catedrática de Química Física en la Universidad de las Islas Baleares; Maria del Mar Leza Salord, Zoóloga en la Universidad de las Islas Baleares; y la moderadora Mireia Ros, Especialista en salud y estudios sociales en SFC.

Mireia Ros abriendo la sesión en CaixaForum Palma de Mallorca, junto a Dora Romaguera, Josefa Donoso y Mar Leza.

Penélope Gonzalez-Sampériz, Maite Pelacho, Trinidad Aulló y Agostina Bianchi en CaixaForum Zaragoza.

En CaixaForum Zaragoza estuvieron Penélope González-Sampériz, Investigadora titular del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC); Maite Pelacho, Coordinadora del Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España e Investigadora y gestora de proyectos en la Fundación Ibercivis; Trinidad Serrano Aulló, Profesora de la Universidad de Zaragoza  e investigadora en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza, Y vicepresidenta de AMIT-Aragón; y la moderadora Agostina Bianchi, Project Manager en SFC, Psicóloga y especialista en salud y ciencia ciudadana.

Finalmente, en CaixaForum Sevilla contamos con Susana Gaytán, Profesora Titular de Fisiología en la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla. Presidenta del Nodo Andaluz de AMIT; Alicia Arce Rubio,  Doctora en Ingeniería de control y Robótica y profesora e investigadora asociada Universidad de Sevilla; Adela Muñoz, Doctora en Química y catedrática de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla en las facultades de Química y Física; y la moderadora Diana Reinoso, Responsable de Sostenibilidad en SFC, Socióloga y especialista en gestión ambiental.

Susana Gaytán, Alicia Arce, Adela Muñoz y Diana Reinoso en CaixaForum Sevilla.

Las mesas redondas abordaron cuestiones fundamentales como la salud mental de las mujeres en la investigación, que fue la temática a escala nacional propuesta por la Organización 11F en España, y la urgencia de cambiar las estructuras que perpetúan la brecha de género en el ámbito académico y científico. Las conversaciones fueron enriquecedoras, con un público activo que participó con preguntas y reflexiones que nos recuerdan la importancia de seguir visibilizando estas problemáticas.

El impacto fue innegable: todas las sesiones contaron con una gran asistencia, lo que demuestra el interés creciente en el rol de la mujer en la ciencia y en la construcción de un futuro más equitativo. En particular, los eventos de Barcelona y Madrid agotaron las entradas, reflejando el enorme interés y la relevancia de este tipo de encuentros.   En total, más de 1000 personas asistieron a las conferencias en los distintos centros, consolidando el éxito de la iniciativa.

Desde SFC, nos sentimos profundamente orgullosas del éxito de estas conferencias y reafirmamos nuestro compromiso con la superación de la brecha de género en la ciencia. La igualdad en la investigación y la tecnología no es solo un derecho, sino una necesidad para el progreso colectivo. Seguiremos impulsando iniciativas que den voz y visibilidad a las mujeres que transforman el conocimiento y la sociedad.

No perdamos más el 50% del talento de la sociedad.

¡Gracias a todas las ponentes, asistentes y colaboradoras que hicieron de este 11F un día inolvidable!

 

Archivo:Flag of Europe.svg - Wikipedia, la enciclopedia libreEsta actividad se realiza para el marco del proyecto “RESEARCH NIGHT: BRINGING RESEARCHERS INTO THE LIGHT”, evento financiado por las acciones Marie Sklodowska-Curie cuya convocatoria es: 101162311/HORIZON-MSCA- 2023-CITIZENS-01 (Marie Sklodowska-Curie-European Night of Researchers and actions of Researchers in Schools 2024-2025).

This site is registered on wpml.org as a development site.