Programa Torres Quevedo: Visualización de datos en entornos de realidad virtual

Duración:

2024-2027

Financiación

97.188€

El proyecto propone desarrollar un modelo de producción para comunicar la ciencia en formato de visualización de datos en entornos de realidad extendida (XR). Mediante la exploración de algunas tecnologías disponibles en el mercado (Flow Inmersive, BabiaXR o Aframe) se plantea la creación de productos en XR orientados a aumentar la conciencia ambiental en la ciudadanía a facilitar la toma de decisiones políticas en materia de contaminación por olores. Los datos que alimentarán las visualizaciones provendrán de OdourCollect, una app donde la ciudadanía puede registrar y mapear olores en su entorno.

Además, se propone la creación de un modelo para medir la eficacia de estos productos comunicativos en XR que combine técnicas de neuromarketing con análisis cualitativo y cuantitativo, continuando así la línea de investigación iniciada por el beneficiario de la ayuda Torres Quevedo, Juan Romero-Luis, en su tesis doctoral.

Reto del proyecto

Este proyecto afronta el doble reto de comunicar eficazmente datos complejos sobre contaminación por olores a través de experiencias inmersivas en XR y de medir la eficacia de estas experiencias desde el punto de vista comunicativo. El volumen y la heterogeneidad de los datos, junto con la novedad de la tecnología XR en este contexto, requieren un enfoque innovador para su visualización e interpretación, así como para la evaluación de su impacto en la audiencia.

Soluciones

Se propone desarrollar dos innovadores productos de visualización de datos en entornos de XR (realidad extendida): el primero enfocado a incrementar la concienciación ambiental y estimular la participación activa de la ciudadanía, y el segundo específicamente diseñado para optimizar la integración de datos en la toma de decisiones políticas. Se implementará un modelo de evaluación de eficacia utilizando técnicas de neuromarketing con la tecnología iMotions, complementado con análisis cualitativos. La metodología de producción será documentada detalladamente para garantizar su replicabilidad y escalabilidad.

Resultados

Se prevé generar un marco metodológico escalable para la producción de productos comunicativos de visualización de datos en entornos de XR, dos productos mínimos viables funcionales, un servicio de formación para comunicadores científicos, y un modelo de evaluación de eficacia replicable. También se prevé que el proyecto tenga impacto en la comunidad científica mediante la publicación de artículos científicos que presenten los descubrimientos y avances de la visualización de datos en entornos de realidad virtual.

Proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y la Agencia Estatal de Investigación a través del Programa Estatal para Desarrollar, Atraer y Retener Talento, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023, mediante las ayudas Torres Quevedo de la Agencia Estatal de Investigación (PTQ2023-013137).

Publicaciones relacionadas

Entidades colaboradoras

Noticias relacionadas

This site is registered on wpml.org as a development site.